Parque Ecológico y de Reciclaje en Hidalgo

Página en Construcción

Bienvenido a nuestro sitio

El contenido está en desarrollo. Algunas secciones pueden actualizarse en tiempo real.

Gracias por visitar mientras seguimos mejorando la experiencia.

Alicia Bárcena reafirma compromiso ambiental en Atitalaquia: “El PERHI no será un basurero, será un modelo de desarrollo” 

Alicia Bárcena reafirma compromiso ambiental en Atitalaquia: “El PERHI no será un basurero, será un modelo de desarrollo” 

Redacción Marlone Serrano 

En un encuentro con la sociedad civil de Atitalaquia, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, reiteró el compromiso del gobierno federal con el desarrollo sostenible del estado de Hidalgo, destacando el avance del Parque Ecológico y de Reciclaje en Hidalgo (PERHI) como parte de una estrategia integral de saneamiento, innovación y justicia ambiental. 
Alicia Bárcena

Un proyecto integral, no aislado 

Durante la reunión, Bárcena subrayó que el PERHI no es un proyecto aislado ni improvisado, sino un componente clave de la política ambiental humanista impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. “Este parque forma parte de una estrategia más amplia que incluye la restauración del río Tula, la limpieza de la cuenca y la reconversión de la presa Endhó”, afirmó. 

La secretaria también abordó la problemática del lirio acuático y del mosco Culex, que afecta a las comunidades ribereñas. Se están evaluando nuevas tecnologías para la trituración eficiente del lirio y alternativas para combatir la resistencia del mosquito a los productos convencionales. 

Economía circular con tecnología local 

Uno de los momentos destacados del encuentro fue la participación de la empresa hidalguense Tuzagreen, que presentó su modelo de reciclaje de neumáticos como ejemplo de economía circular. Bárcena enfatizó que el PERHI será un polo de innovación tecnológica, con un comité técnico que garantizará cero emisiones contaminantes: “Ya es suficiente lo que ha sufrido esta comunidad por las emisiones de Pemex y CFE. Este parque será diferente”. 

Salud, participación y transparencia 

Reconociendo que muchas de las preocupaciones ciudadanas están relacionadas con la salud, la secretaria convocó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al IMSS-Bienestar para atender directamente las inquietudes de la población. “Queremos escucharles, saber qué piensan del parque, cómo lo perciben. Este proyecto se construye con ustedes, no sin ustedes”, expresó. 

Además, se anunció que el PERHI incluirá un centro de investigación ambiental, en colaboración con el gobierno estatal, para fortalecer el conocimiento científico y la participación ciudadana. 

El mensaje de Alicia Bárcena en Atitalaquia dejó claro que el PERHI no será un depósito de residuos, sino un espacio de transformación, restauración y futuro. Un modelo que busca sanar el territorio y dignificar a sus comunidades. Porque el desarrollo sostenible no se impone: se construye en diálogo. 

Scroll al inicio