Del desecho al recurso: así transforma el PERHI los residuos en bienestar
Redacción Marlone Serrano
En el Parque Ecológico y de Reciclaje en Hidalgo (PERHI), cada residuo cuenta una historia de transformación.

Este proyecto, impulsado por Semarnat, no solo busca reducir la contaminación en Tula y Atitalaquia, sino convertir lo que antes era basura en insumos útiles para la comunidad, la industria y el medio ambiente. Es el corazón de la economía circular en acción.
El ciclo de los residuos: de problema a solución
El PERHI clasifica y procesa los residuos en seis grandes categorías, cada una con un tratamiento especializado que permite su reinserción en los ciclos productivos:
1. Orgánicos
Restos de comida, poda y residuos agrícolas se procesan en biodigestores que generan biogás y electricidad. También se convierten en compost y fertilizantes naturales que nutren los suelos del parque y de zonas agrícolas cercanas.
2. Reciclables
Plásticos, papel, cartón, vidrio y metales se separan y transforman en nuevos productos. Por ejemplo, el vidrio se convierte en adoquines, y los plásticos en pellets para la industria. El reciclaje se complementa con procesos de reparación, rediseño e innovación tecnológica.
3. RCD (Residuos de construcción y demolición)
El cascajo se tritura y se reutiliza en obras dentro del parque, como senderos, plazas y mobiliario urbano. Esto reduce la extracción de materiales vírgenes y promueve la simbiosis industrial.
4. Llantas
Las llantas usadas se reciclan para producir pisos de caucho, adoquines y materiales para infraestructura deportiva. También se aprovechan mediante procesos de pirólisis para generar aceites y energía.
5. Electrónicos
Computadoras, celulares y electrodomésticos se desmontan y sus componentes se recuperan para ser reutilizados o reciclados. Este proceso evita la liberación de metales pesados y otros contaminantes peligrosos.
6. Peligrosos
Residuos como aceites, baterías y químicos se manejan bajo estrictas normas de seguridad. Se neutralizan o se canalizan a empresas certificadas para su tratamiento especializado, evitando riesgos para la salud y el ambiente.
En el PERHI, la basura deja de ser un problema y se convierte en oportunidad. Porque transformar residuos es también transformar territorios, economías y conciencias. Así, Hidalgo se posiciona como referente nacional en sostenibilidad y justicia ambiental.

