Del residuo al recurso: un proyecto que transformará Hidalgo con innovación y sostenibilidad
El Parque Ecológico y de Economía Circular de Hidalgo (PECH) impulsará una nueva era de desarrollo sustentable, justicia ambiental y bienestar comunitario.
¿Por qué existe el PERHI?
En el corazón del Valle de Tula, una de las regiones más afectadas por la contaminación industrial, nace el PERHI: un proyecto impulsado por la Semarnat que busca revertir décadas de degradación ambiental.
Su propósito es construir un nuevo modelo basado en la economía circular y la política ambiental humanista de la 4ª Transformación, priorizando la restauración ecológica y la dignidad de las comunidades.
Historia y Contexto
El PERHI surge como respuesta a un largo historial de contaminación en el Valle de Tula. Con más de 950 hectáreas, combina restauración ecológica, innovación tecnológica y participación ciudadana.
Así, Hidalgo pasa de ser una zona crítica a convertirse en un modelo de regeneración ambiental y social.
Compromisos Ambientales del PERHI
El PERHI impulsará una nueva forma de producir y consumir, donde los residuos se transformarán en recursos para nuevos ciclos productivos.
♻️ Economía Circular
Reducir → Reutilizar → Reciclar. Un modelo productivo que aprovecha los residuos y evita rellenos sanitarios.
🌱 Restauración Ecológica
Recuperación de suelos, agua y biodiversidad mediante soluciones basadas en la naturaleza.
⚖️ Justicia Ambiental
Bienestar para las comunidades locales, inclusión social y educación ambiental participativa.
Misión del PERHI
Convertir al Valle de Tula en un modelo nacional de economía circular y regeneración ambiental, mediante la innovación tecnológica, la participación ciudadana y la restauración de los ecosistemas. El PERHI es más que un parque: es una nueva narrativa de desarrollo, donde la sostenibilidad, la equidad y el futuro compartido guían cada acción.
“El renacer ecológico de Hidalgo desde la economía circular.”
El reto global de los residuos
Cada año, el mundo genera más de 2,000 millones de toneladas de residuos urbanos. Solo el 13% se recicla, mientras que en México, el 80% termina en tiraderos a cielo abierto.
El PERHI responde a este desafío con innovación local y visión global.
Del residuo al recurso ♻️
Explora cómo el PERHI transformará los residuos en nuevos recursos a través de un modelo de economía circular.
Generación de residuos
Todo comienza con los residuos domésticos, industriales y comerciales generados en la región.
Recolección y separación
El PERHI impulsará la separación desde el origen para un tratamiento más eficiente.
Tipos de residuos:
- Orgánicos
- Inorgánicos
- Electrónicos
- De construcción
Tratamiento y transformación
La tecnología convierte los residuos en materiales útiles.
Procesos de tratamiento:
- Biodigestores → biogás y compost
- Trituradoras → cascajo y materiales
- Plantas de reciclaje → plásticos, metales, electrónicos
Producción de recursos
Los residuos se transforman en nuevos recursos que reingresan a los ciclos productivos.
Recursos generados:
- Fertilizantes orgánicos 🌿
- Carbón vegetal 🔥
- Energía limpia ⚡
- Nuevos materiales ♻️
Reintegración al entorno
Los recursos generados se reintegran a la economía local y a los ecosistemas, cerrando el ciclo.
Un ciclo continuo de sostenibilidad e innovación 🌍