Parque Ecológico y de Reciclaje en Hidalgo

Página en Construcción

Bienvenido a nuestro sitio

El contenido está en desarrollo. Algunas secciones pueden actualizarse en tiempo real.

Gracias por visitar mientras seguimos mejorando la experiencia.

Un pulmón verde que transforma residuos en bienestar social y ecológico

Un pulmón verde que transforma residuos en bienestar social y ecológico

Redacción Marlone Serrano

Es también un espacio verde, educativo y comunitario que busca sanar el territorio, reconectar a las personas con la naturaleza y ofrecer alternativas reales de bienestar.

pulmón verde

El Parque Ecológico y de Reciclaje en Hidalgo (PERHI) no es solo un centro de reciclaje de última generación. Es también un espacio verde, educativo y comunitario que busca sanar el territorio, reconectar a las personas con la naturaleza y ofrecer alternativas reales de bienestar. En medio de una zona históricamente afectada por la contaminación industrial, el PERHI se levanta como símbolo de restauración ecológica y justicia ambiental. 

Reforestación y rescate de ecosistemas 

Uno de los pilares del PERHI es la recuperación de los ecosistemas nativos del Valle de Tula. A través de programas de reforestación, restauración de suelos y conservación de vegetación existente —como el bosque micrófilo, el matorral xerófilo y los pastizales—, el parque busca revertir décadas de degradación. Además, se han diseñado humedales con vegetación acuática y un malecón, que no solo cumplen funciones ecológicas, sino también recreativas y educativas. 

Estas acciones permitirán recuperar hábitats para polinizadores, mejorar la calidad del aire y del agua, y generar espacios resilientes frente al cambio climático. 

Un espacio para la comunidad 

El PERHI está pensado como un parque urbano multifuncional. En sus 146 hectáreas, se integran zonas de esparcimiento familiar, educación ambiental y cultura. Entre sus instalaciones destacan: 

  • Jardines polinizadores, muestrarios de cactáceas y plazas astronómicas. 
  • Áreas deportivas como pistas de atletismo, skatepark, canchas multiusos y zonas de calistenia. 
  • Espacios recreativos como parques para perros, laberintos, juegos infantiles y esculturas de viento. 
  • Infraestructura de apoyo como viveros, sistemas de riego y andadores. 

Todo ello construido con materiales reciclados y soluciones basadas en la naturaleza, demostrando que la sostenibilidad también puede ser bella, funcional y accesible. 

Educación y participación ciudadana 

El PERHI será un espacio abierto y visitable, con programas educativos que vinculen a estudiantes, familias y comunidades con los procesos de restauración y economía circular. La consulta pública garantizará que las decisiones se tomen con la voz de los hidalguenses, y el portal web informará de manera transparente sobre avances, actividades y beneficios. 

El PERHI es más que reciclaje: es reforestación, recreación y reconexión. Un modelo de parque ecológico que demuestra que el desarrollo puede ser justo, verde y comunitario. Porque sanar el ambiente también es sanar el tejido social. 

Scroll al inicio